Cartografías

Cartografías Participativas

Invitamos a niñas, niños y adolescentes (NNA) a crear cartografías colectivas usando la técnica del collage para explorar a través de las imágenes el "sentido de hogar" que emerge de su experiencia de migrar y comenzar a vivir en un nuevo lugar. Para explorar este continuo de experiencias les propusimos a las niñas, niños y adolescentes hacer una caminata para que tuvieran una experiencia común y comenzaran a conversar de manera distendida sobre sus vivencias. Les dimos una cámara de fotos y les pedimos tomar fotografías durante el recorrido de aquellos elementos del paisaje que les recordaran su lugar de origen, el viaje y el lugar en el que vivían actualmente. Esas fotografías fueron el material que utilizaron luego para construir tres collages que representaban el lugar de origen, el viaje y el lugar en el que vivían en el presente.

Corpocartografías del Cuidado

Los lugares transitados en el viaje se inscriben en los cuerpos de las personas. Los espacios no son simplemente escenarios del viaje, sino lugares habitados en los cuales nuestros cuerpos hicieron, sintieron, expresaron. A través de la creación de corpocartografías colectivas exploramos las experiencias de vulnerabilidad, riesgo, cuidado y asistencia que se quedaron en los cuerpos de las mujeres cuidadoras de niños, ninas y adolescentes en su viaje migratorio. En esta actividad invitamos a las participantes a evocar la memoria corporal del viaje y a representar visualmente esos momentos. Las tramas de cuidado y la experiencia del cuerpo en migración quedaron retratados en corpocartografías que narran miedos, esperanzas, amenazas, solidaridad y memorias.